lunes, 31 de marzo de 2014

Como construir equipos de trabajo.Coaching de equipos



Hemos sido contratados para llevar a cabo un proyecto de consultoría y formación sobre la construcción y gestión de equipos transformadores, la finalidad del coaching de equipos es acompañar el desarrollo del rendimiento colectivo de un equipo, de forma lógica y mensurada, para que el resultado operacional del conjunto supere ampliamente el potencial de la suma de sus partes. Lo cierto es que estamos muy ilusionados y  disfrutando mucho investigando, revisando notas de mi formación en este área (siempre estaré agradecido a mi querida mentor Azucena, por compartir mucho más que conocimiento y sabiduría, ...arte y magia...me gustaba llamarlo) , diseñando y preparando los contenidos de un programa de trans-formación que impartiré a un grupo de 11 cargos intermedios, realmente apetecible para compartir con vosotros brevemente en un post....!!

Trabajaremos y reflexionamos sobre los equipos de mejora y su diferencia con  los equipos de innovación, el significado y utilidad real de una "dinámica de grupo", que es un "equipo de trabajo", tipologia de los roles de equipo de Belbin, abordamos sobre un nuevo y vanguardista modelo para identificar roles y factores importantes de una organización a la hora de trabajar en/con ella: el modelo "LIMORLE", vivenciaremos en que consiste una dinámica de reflexividad para un equipo.... todo ello y mucho más en un trabajo intenso pero seguro también muy práctico y productivo.

Ampliaré en este post sobre el concepto de Reflexividad, que para West ( 2004 ) el funcionamiento reflexivo en un equipo incluye los siguientes elementos: 

·         revisión constante de los objetivos de la tarea, 

·         observación y análisis inteligente del entorno, 

·         consciencia del funcionamiento del equipo, 

·         creatividad, flexibilidad y disposición para el cambio, 

·         tolerancia ante la ambigüedad y diferencias internas del equipo. 

·         disposición para aceptar la incertidumbre que comporta el cambio  

Las dos fotos aparecen en el post como una metáfora, que a mi entender aporta y apoya la teoria de la contrucción de equipos.

Rafael Peña
www.exitos1000.es
Consultoría en gestión de RRHH y formación

miércoles, 26 de febrero de 2014

Metáfora de Coaching




Estimado amig@, después de unos días intensos de actividad y horarios exigentes, es muy importante el descanso y la desconexión ..., llegado el fin de semana surge un plan como ir al cine y en un ambiente relajado y distendido y en una compañia inmejorable crees que no deberías pensar en nada más que en disfrutar de ese instante, con la pelicula elegida y de la compañia. Y así es habitualmente.

Pero es también frecuente que en ese mismo estado de confort y tranquilidad puedas dar con respuestas a algunes cuestiones, conflictos, diferencias que han ido surgiendo a lo largo de la semana y un claro ejemplo es el que os voy a contar en este post haciendo homenaje a las grandes metaforas que encontramos en el cine y que inmersos en un estado emocional intenso por la combinación de sonido, imagen, postura relajada, aroma a palomitas recien hechas ....puede causar la sensación de que hemos encontrado la ficha de cuatro del tetris, que viene a poner en su sitio lo que a priori no encajaba ni de lejos...incorporas tu postura y respiras hondo...eso es !!!  

jueves, 30 de enero de 2014

Innovar para tu empresa desde el sofá..


Lo dijo el maestro Kant, la innovación requiere de inteligencia, y una buena medida de esta inteligencia del individuo es el nivel de incertidumbre que éste es capaz de soportar.

Las dificultades económicas del momento, han incrementado las consultas, el profesional busca nuevas alternativas en sus modelos de negocio y estratégia para este recien comenzado año 2014. Muchos asumen ya que estos tiempos de tanta inestabilidad y cambio constante han venido para quedarse.

 En la actual sociedad del conocimiento y el aprendizaje, no cabe otra que seguir desarrollándonos profesionalmente y personalmente para no quedarnos atrás, no hay un lugar para los que se duermen porque esto ha cogido una velocidad de crucero que nadie sabe como frenar.


Como consultoría de desarrollo profesional y que tiene como misión ayudar a las empresas y a las personas en sus procesos de cambio, personalizamos cada programa y trabajamos con grupos reducidos que apuestan por la creatividad en Equipo para Innovar, proponemos trabajar las herramientas de pensamiento creativo que llevarán a usted y a su equipo a pensar de manera diferente, con total libertad y flexibilidad. El resultado es sorprendente, voala ! post it por todas partes ... 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La diferencia entre Gestión y Liderazgo


Iré directo al grano, digamos que en los procesos de coaching o acompañamiento, y en la formación que venimos practicando en nuestro centro de Zaragoza nos hemos encontrado con buenos gestores y con muy buenos líderes también, pero hemos percibido cierta confusión en alguno de nuestros amigos clientes a la hora de manejarse con estos conceptos llegando a generar interesantes debates y compartires grupales, más si cabe, en este entorno algo oceánico y cambiante, digamos que este es el motivo de hacer extensible estas líneas a modo de Post y poder aportar algo de luz vuestros escenarios esperando siempre que, sinceramente, le sea de utilidad a ud amigo lector.

 Es muy importante matizar entre estos dos conceptos gestión y liderazgo a la hora de trabajar con equipos o ejerciendo puestos de responsabilidad en las organizaciones y empresas. La gestión se ocupa de hacer frente a la complejidad, sus prácticas y procedimientos son en gran medida una respuesta a uno de los acontecimientos más importantes del S XX, la aparición de grandes organizaciones. Digamos que sin una buena gestión, las grandes empresas tienden al caos, llegando a poner en peligro su propia existencia.
 La buena gestión aporta un toque de orden y coherencia en dimensiones esenciales, factores como la calidad y la rentabilididad de los productos o servicios.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Efectividad en las reuniones de trabajo, ¿Reunión oficial o de pasillo?

“Nunca hay tiempo para hacer las cosas bien.
Siempre hay tiempo para hacer las cosas dos veces.”

Son las 13:05, hora en la que terminamos nuestra sesión de trabajo con un directivo que a su vez gestiona un equipo de personas, invierten una parte importante de su tiempo a las reuniones y por eso hoy hemos entrenado las habilidades necesarias para optimizar la efectividad de estos encuentros periódicos y necesarios para el buen funcionamiento.

A pesar de la atención puesta en la cuestión, la mayoría de los participantes, me cuenta mi cliente, se sienten frustrados. Muchos no saben para qué la reunión es relevante, ni cual es su propósito. Otros están distraídos con asuntos “no relacionados” y no pueden concentrarse en la reunión.

¿Qué hemos entrenado entonces ? Aprender a coordinar efectivamente acciones como una habilidad complementaria a las técnicas, para que las personas agreguen el mayor valor posible desde su rol.

Y ¿Cómo se hace esto?

lunes, 30 de septiembre de 2013

"No hay elección sin perdida"



Comparto una reflexión en este blog de Coaching profesional y con una frase todavía escrita en la pizarra, terminada la cuarta sesión con A. L. , persona a la que estimo y cliente del despacho desde hace ya unos meses.

En este proceso de Coaching,  A. L. tiene ahora perfectamente definido su objetivo, tarea no sencilla en la hemos invertido las dos primeras sesiones, muy relevantes, trabajadas y aclaratorias para el cliente que desembocaron por fin en un objetivo distinto completamente a lo que A. L pensaba que tenía que poner el foco en estos momentos. (Algo que ocurre en más ocasiones de las que imagináis.)

 Mediante unas técnicas y herramientas de Coaching profesional terminamos separando “la paja del grano”, y el cliente cayó en la cuenta de nuevos factores que no tuvo en cuenta desde un principio, y que le hubieran llevado a errar, perder cantidad ingente de dinero y a invertir meses, incluso años ...en darse cuenta de aquel descubrimiento. Su cara lo dijo todo al tomar conciencia real de la situación...realizando estos ejercicios de escritura e introspección.

Generando opciones para la consecución de aquella meta fijada en el tiempo de A.L. , surge la idea principal para este Post. Atento entonces, porque creo que puede aportar un buen aprendizaje.
El cliente A .L. quiere conocer los pormenores de aquellas opciones y alternativas que no escogió como buenas y que no le “suman” en pro de su objetivo, el que él trabajó y eligió para profundizar en esta consulta de coaching. Haciendo llamada al sentido común y con ayuda y guía profesional, eligió acorde a sus valores y entre un montón de alternativas posibles, sólo algunas pocas de ellas con muy buen criterio, descartando entonces el resto de opciones.

Cuando uno hace una elección, debe reflexionar sobre lo que va a hacer, debe elegir de forma coherente con sus valores y actuar en consecuencia; A partir de aquí uno debe dejar de lado las otras alternativas.
Y esto por qué?
Por que si no lo haces así quedas atado a ellas. Una persona que escoge un camino y se queda pensando en lo que perdió al dejar de lado los otros, nunca irá a ninguna parte, no podrá avanzar. Para avanzar hay que saber desprenderse. Así que como titulo este post y “caliente” todavía en la pizarra...No hay elección sin pérdida.

Y vosotros, ¿ cómo os comportáis cuándo hacéis una elección de entre varias ? ¿ Os es complicado asumir las posibles perdidas o consecuencias de lo que no os conviene?

Coaching y formación





miércoles, 4 de septiembre de 2013

Un objetivo de 10 palabras.

¿Diez palabras? ¿ Pueden los objetivos formularse eficazmente en diez palabras??

Aunque sabemos que septiembre no es un mes fácil para muchos,  pues la inminente vuelta al trabajo, a los que-haceres diarios, a la rutina ...puede inundarnos en una sensación de stress e intranquilidad, es posible incluso que tengamos que hacer algún esfuerzo extra para tratar de organizar agendas y planificar las siguientes semanas. Por este motivo hemos querido "sumar" en este intento y te apuntamos en este post que quizá te pille todavía algo espeso en tu vuelta a la actividad, pero seguro que no cae en saco roto,  pues este cuatrimestre que resta del año da para mucho, y espero que estas líneas te sirvan en tu cometido para terminar de manera exitosa este 2013.