lunes, 30 de septiembre de 2013

"No hay elección sin perdida"



Comparto una reflexión en este blog de Coaching profesional y con una frase todavía escrita en la pizarra, terminada la cuarta sesión con A. L. , persona a la que estimo y cliente del despacho desde hace ya unos meses.

En este proceso de Coaching,  A. L. tiene ahora perfectamente definido su objetivo, tarea no sencilla en la hemos invertido las dos primeras sesiones, muy relevantes, trabajadas y aclaratorias para el cliente que desembocaron por fin en un objetivo distinto completamente a lo que A. L pensaba que tenía que poner el foco en estos momentos. (Algo que ocurre en más ocasiones de las que imagináis.)

 Mediante unas técnicas y herramientas de Coaching profesional terminamos separando “la paja del grano”, y el cliente cayó en la cuenta de nuevos factores que no tuvo en cuenta desde un principio, y que le hubieran llevado a errar, perder cantidad ingente de dinero y a invertir meses, incluso años ...en darse cuenta de aquel descubrimiento. Su cara lo dijo todo al tomar conciencia real de la situación...realizando estos ejercicios de escritura e introspección.

Generando opciones para la consecución de aquella meta fijada en el tiempo de A.L. , surge la idea principal para este Post. Atento entonces, porque creo que puede aportar un buen aprendizaje.
El cliente A .L. quiere conocer los pormenores de aquellas opciones y alternativas que no escogió como buenas y que no le “suman” en pro de su objetivo, el que él trabajó y eligió para profundizar en esta consulta de coaching. Haciendo llamada al sentido común y con ayuda y guía profesional, eligió acorde a sus valores y entre un montón de alternativas posibles, sólo algunas pocas de ellas con muy buen criterio, descartando entonces el resto de opciones.

Cuando uno hace una elección, debe reflexionar sobre lo que va a hacer, debe elegir de forma coherente con sus valores y actuar en consecuencia; A partir de aquí uno debe dejar de lado las otras alternativas.
Y esto por qué?
Por que si no lo haces así quedas atado a ellas. Una persona que escoge un camino y se queda pensando en lo que perdió al dejar de lado los otros, nunca irá a ninguna parte, no podrá avanzar. Para avanzar hay que saber desprenderse. Así que como titulo este post y “caliente” todavía en la pizarra...No hay elección sin pérdida.

Y vosotros, ¿ cómo os comportáis cuándo hacéis una elección de entre varias ? ¿ Os es complicado asumir las posibles perdidas o consecuencias de lo que no os conviene?

Coaching y formación





miércoles, 4 de septiembre de 2013

Un objetivo de 10 palabras.

¿Diez palabras? ¿ Pueden los objetivos formularse eficazmente en diez palabras??

Aunque sabemos que septiembre no es un mes fácil para muchos,  pues la inminente vuelta al trabajo, a los que-haceres diarios, a la rutina ...puede inundarnos en una sensación de stress e intranquilidad, es posible incluso que tengamos que hacer algún esfuerzo extra para tratar de organizar agendas y planificar las siguientes semanas. Por este motivo hemos querido "sumar" en este intento y te apuntamos en este post que quizá te pille todavía algo espeso en tu vuelta a la actividad, pero seguro que no cae en saco roto,  pues este cuatrimestre que resta del año da para mucho, y espero que estas líneas te sirvan en tu cometido para terminar de manera exitosa este 2013.

martes, 9 de julio de 2013

El arte de SER un buen LIDER hoy!!



Son las 19:45 del día 9 de Julio y acabo de terminar mi octava sesión de coaching con una cliente y gran amiga a la que admiro, persona de éxito en los negocios y siempre gran ilusión en nuevos proyectos y me gustaría extenderme en este post con una temática concreta que abordamos con un ejercicio práctico de alto impacto llamado "SER LIDER",  posterior a este fantástico encuentro de puro coaching en esencia os ofrezco algunas reflexiones para vosotros... espero que os sirvan también.

Permítanme compartir mi propia idea de Liderazgo, de inicio lo defino como un reto a hacer algo más que simplemente lo mediocre, un paso más para un nuevo reto, un “estirarme” hacia mi propósito, también una nueva oportunidad de afrontar ese proyecto en el que un día pinchaste. Sectores como la industria, la política, la educación, las ventas... incluso ser padres, requieren de un gran capacidad de Liderazgo. Recordemos que “la capacidad” de liderar, como otras muchas cosas en esta vida, es algo que se puede aprender.

Comparto una reflexión que durante la sesión escribí en la pizarra grande y a dos colores...¡¡Para atraer a personas atractivas, tienes que ser ATRACTIVO!! y claro,  para eso tenemos que centrarnos en descubrir cuál es la parte más interesante o atractiva que dispongo...por cierto, ¿y usted? ¿tienen claro cuál es la suya o todavía les quedan dudas?

viernes, 28 de junio de 2013

Coaching para emprendedores. Paralelismo entre Atleta Olímpico y emprendedor. 5 Claves de éxito de los mejores deportistas.

¡¡¡Señor árbitro, tiempo!!!

Estimados clientes, amigos, seguidores de este blog... estoy seguro que todos habéis reconocido esta expresión como intento clave que hace un entrenador de baloncesto cuando su equipo está en dificultades de juego o espeso en ideas, hace entonces uso de su derecho y solicita al árbitro parar el juego.
¿Para qué se pide realmente ese minuto?
El Coach o entrenador lo pide por que a su juicio, cree que puede ofrecer en esos sesenta segundos una reflexión que posibilite a su equipo dar la vuelta al rumbo al que derivaría el partido de basket si no tuviera la posibilidad de generar esa interrupción.

En nuestra actividad como emprendedores, encontramos muchos puntos en común con la actividad deportiva profesional. De hecho el modelo de vida de los deportistas de élite y muchos de los que se han “quedado en el camino de ello”, está basado en el esfuerzo, en las buenas costumbres (horario, alimentación, constancia…) y una gran dosis de ilusión.
Los atletas nos pueden enseñar mucho no solo acerca de los deportes sino también sobre el éxito en la vida, el marketing y los negocios.

Aquí y ahora te ofrezco 5 claves de éxito de los mejores deportistas que todos podemos aprender y pueden ser de gran ayuda para emprendedores,  para dinámicas de coaching, para una empresa  y  para nuestro crecimiento personal y profesional.

martes, 28 de mayo de 2013

Coaching y Empresa. El desarrollo humano como clave para la Productividad

Alguna vez se ha preguntado, ¿Cómo puedo ser más productivo con los recursos que tengo o, en estos tiempos que corren, ajustando más los gastos?

Una empresa u organización tiene varias formas de ser más productiva, por una parte sus directivos podrían tratar de ejercer su poder a través del miedo,... otra alternativa podría barajarse como el despido de las personas que forman parte de su plantilla, ...o por el contrario, ejerciendo un liderazgo que apueste por el empoderamiento de las personas.

Seguimos observando clientes con la idea de vivir en un mundo predecible y controlable, ese que muchos ya sabemos que dejó de existir.

sábado, 20 de abril de 2013

Viva el cambio!, con herramienta para tí

¿Te gustan los cambios? ¿Qué piensas cuando alguien te propone un cambio en tu manera de hacer las cosas? ¿Cómo te tomas los cambios en tu trabajo, con tus amigos de siempre, una mudanza de tu zona habitual de residencia, de ciudad , de país..?
No todos, pero muchos de vosotros responderéis de manera similar, no me gustan nada los cambios me producen inquietud e incluso cierta ansiedad...aún cuando sabemos que no estamos en la mejor de las situaciones, que no es el mejor modo de hacer las cosas, que no nos convienen ciertas compañías...
Sabemos muy bien que el cambio es necesario, es beneficioso para nuestros fines, es mejora en muchos aspectos para nosotros y los que nos rodean, es salud para nuestro cerebro...entonces ¿que frena ese proceso de cambio y mejora continua y necesaria?

Te propongo como profesional en diseño de programas de gestión del cambio, compartir contigo con sumo placer una herramienta de elaboración propia  para hacer ahora, sólo te tomará unos minutos:

jueves, 11 de abril de 2013

Ocho claves para la gestión del cambio, coaching organizacional

Muchas empresas actuales saben que si quieren hacer frente a la crisis, es necesario hacer un cambio a nivel de Organización. Sin embargo, en muchas ocasiones desconocen cómo hacer que suceda. En palabras textuales de un cliente (A.R.) hace tan sólo dos semanas : “...Somos conscientes de que algo tenemos que cambiar, pero¿Por donde empezar?, ¿A” quién” y “qué”  tenemos que involucrar en primer lugar?, ¿Cómo vamos a funcionar a partir de ahora, si prescindimos de esto o aquello?, ¿En cuánto tiempo veremos resultados a estos cambios?...”

Hay muchas teorías acerca de cómo llevar a cabo y gestionar cambios. Citamos en este post al escritor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard John P.Kotter, experto en gestión del cambio. Recomendamos la lectura de su obra “Al frente del cambio”, Kotter nos presenta su alternativa que incluye las siguientes 8 etapas :